Es el método más antiguo utilizado por los seleccionadores de las viejas variedades para conservar la pureza o la homogeneidad y también para llegar a su constitución a partir de poblaciones indiferenciadas.
Mediante este método, una vez recogido el arroz en manojos de panículas y controlada la homogeneidad y las mejores plantas a simple vista, se desgrana y posteriormente se siembra. Después volvemos a escoger las mejores plantas y sembramos sus semillas de nuevo hasta repetir el proceso unas tres veces. Mediante este proceso llegamos a una población en la que pueden haber diversas líneas puras. Con la selección masal llegamos a n genotipos. En cuanto se refiere, por ejemplo, al carácter rendimiento, este tipo de selección ofrece bastante uniformidad debido a que la variabilidad ambiental hace que los n genotipos se adapten más y, por tanto, la variedad se adapte mejor.
Teniendo en cuenta que el arroz, aunque autógamo, tiene cierto grado de aptitud para el cruzamiento espontáneo con motivo de éste y de las mutaciones, se puede llegar a constituir una nueva variedad por un proceso gradual, que será tanto más largo cuanto menos uniforme sea el material genético de origen.
tomado de articulo PRINCIPIOS DEL MEJORAMIENTO GENÉTICO EN EL ARROZ
Para fitomejorar arroz y se puedan obtener variedades con las características deseadas por el productor, la agroindustria y el consumidor, debe desarrollar líneas promisorias, utilizando varios métodos de selección para desarrollar líneas, entre ellos, el método del pedigree o genealógico, el de poblaciones globales, el masal, retrocruzas, descendencia de una semilla por planta y cultivo de anteras entre otros. El método que más se usa en arroz es el de pedigree o genealógico. Cuando se utiliza este método, la selección se inicia desde la segunda generación F2 y se continua hasta que se obtienen las familias homogéneas F6 , las cuales se evalúan en un ensayo de observación en una localidad donde existan limitaciones de importancia.
LUIS ALBERTO CASTILLO VALERO LADY JOHANNA MORENO ROMERO
La selección masal
ResponderEliminarEs el método más antiguo utilizado por los seleccionadores de las viejas variedades para conservar la pureza o la homogeneidad y también para llegar a su constitución a partir de poblaciones indiferenciadas.
Mediante este método, una vez recogido el arroz en manojos de panículas y controlada la homogeneidad y las mejores plantas a simple vista, se desgrana y posteriormente se siembra. Después volvemos a escoger las mejores plantas y sembramos sus semillas de nuevo hasta repetir el proceso unas tres veces. Mediante este proceso llegamos a una población en la que pueden haber diversas líneas puras. Con la selección masal llegamos a n genotipos. En cuanto se refiere, por ejemplo, al carácter rendimiento, este tipo de selección ofrece bastante uniformidad debido a que la variabilidad ambiental hace que los n genotipos se adapten más y, por tanto, la variedad se adapte mejor.
Teniendo en cuenta que el arroz, aunque autógamo, tiene cierto grado de aptitud para el cruzamiento espontáneo con motivo de éste y de las mutaciones, se puede llegar a constituir una nueva variedad por un proceso gradual, que será tanto más largo cuanto menos uniforme sea el material genético de origen.
tomado de articulo PRINCIPIOS DEL MEJORAMIENTO GENÉTICO EN EL ARROZ
JENNIFER CARMONA
LUIS MIGUEL GUTIERREZ
Para fitomejorar arroz y se puedan obtener variedades con las características deseadas por el productor, la agroindustria y el consumidor, debe desarrollar líneas promisorias, utilizando varios métodos de selección para desarrollar líneas, entre ellos, el método del pedigree o genealógico, el de poblaciones globales, el masal, retrocruzas, descendencia de una semilla por planta y cultivo de anteras entre otros.
ResponderEliminarEl método que más se usa en arroz es el de pedigree o genealógico. Cuando se utiliza este método, la selección se inicia desde la segunda generación F2 y se continua hasta que se obtienen las familias homogéneas F6 , las cuales se evalúan en un ensayo de observación en una localidad donde existan limitaciones de importancia.
LUIS ALBERTO CASTILLO VALERO
LADY JOHANNA MORENO ROMERO