Fedearroz 60 Fedearroz 275 Fedearroz 369 Fedearroz 733 Fedearroz 473. El Fedearroz 60 ha presentado un buen comportamiento y el cual se ha visto reflejado en las zonas centro con una producción de más de 8 toneladas por hectárea y en la costa con un rendimiento de más de 7 toneladas por hectárea.
El Fedearroz 174 es una variedad que ahora se adapta en los Llanos Orientales, pues el hecho de ser una zona de alta humedad le ha permitido tener más tolerancia a la enfermedad ‘Pirycularia’.
El Fedearroz 733: Su buena calidad y comportamiento han permitido que esta variedad aumente y mantenga su rendimiento. Cada una de estas variedades ha logrado arrojar resultados preliminares en todas las zonas del país y aceptación por los agricultores, ya que por su rendimiento y por su calidad son totalmente tolerables a las enfermedades ‘Pirycularia’ y ‘Hoja Blanca’. Por otro lado, en las variedades más antiguas como el ‘Fedearroz 369’ se ha descubierto que los procesos de fertilización han logrado en algunos casos producir hasta 10 toneladas por hectárea. La clave para dicha revelación es que se debe suministrar el 75% de nitrógeno antes de los 45 días de germinado.
Asimismo, el ICA aprobó a través de un registro la venta de esta variedad ‘369’ para las zonas húmedas (Bajo Cauca y Córdoba); y las zonas secas (Cesar, Cúcuta, Valledupar, Aguachica y San Alberto).
Finalmente la variedad ‘Fedearroz 275’, ha presentado un comportamiento estable y es uno de los materiales más solicitados por los agricultores del Municipio de Saldaña - Tolima, pues su rendimiento ha sido de 8 toneladas por hectárea. Según Miguel Diago, subgerente Técnico de Fedearroz “para lograr este éxito en la variedad, ‘275’ es sembrarlo con una baja densidad de semilla, que sea alrededor de los 160 a 170 kilos por hectárea”.
Fedearroz 60
ResponderEliminarFedearroz 275
Fedearroz 369
Fedearroz 733
Fedearroz 473.
El Fedearroz 60 ha presentado un buen comportamiento y el cual se ha visto reflejado en las zonas centro con una producción de más de 8 toneladas por hectárea y en la costa con un rendimiento de más de 7 toneladas por hectárea.
El Fedearroz 174 es una variedad que ahora se adapta en los Llanos Orientales, pues el hecho de ser una zona de alta humedad le ha permitido tener más tolerancia a la enfermedad ‘Pirycularia’.
El Fedearroz 733: Su buena calidad y comportamiento han permitido que esta variedad aumente y mantenga su rendimiento. Cada una de estas variedades ha logrado arrojar resultados preliminares en todas las zonas del país y aceptación por los agricultores, ya que por su rendimiento y por su calidad son totalmente tolerables a las enfermedades ‘Pirycularia’ y ‘Hoja Blanca’.
Por otro lado, en las variedades más antiguas como el ‘Fedearroz 369’ se ha descubierto que los procesos de fertilización han logrado en algunos casos producir hasta 10 toneladas por hectárea. La clave para dicha revelación es que se debe suministrar el 75% de nitrógeno antes de los 45 días de germinado.
Asimismo, el ICA aprobó a través de un registro la venta de esta variedad ‘369’ para las zonas húmedas (Bajo Cauca y Córdoba); y las zonas secas (Cesar, Cúcuta, Valledupar, Aguachica y San Alberto).
Finalmente la variedad ‘Fedearroz 275’, ha presentado un comportamiento estable y es uno de los materiales más solicitados por los agricultores del Municipio de Saldaña - Tolima, pues su rendimiento ha sido de 8 toneladas por hectárea.
Según Miguel Diago, subgerente Técnico de Fedearroz “para lograr este éxito en la variedad, ‘275’ es sembrarlo con una baja densidad de semilla, que sea alrededor de los 160 a 170 kilos por hectárea”.
JENNIFER CARMONA BAQUERO
LUIS MIGUEL GUTIERREZ